SANTA FE POR EL MUNDO:

LAS CIUDADES HERMANAS

La conmemoración de las Capitulaciones de Santa Fe concedidas por los Reyes Católicos a Cristóbal Colón es un evento que ha venido recordándose y celebrándose en la localidad a lo largo de su historia. En ocasiones, la efeméride adquirió un carácter únicamente institucional, con actos religiosos y militares, en los que se recordaba su importancia y lo que supuso para la historia universal en general y para la de España en particular. Santa Fe reivindica así el hecho histórico acaecido en la ciudad, el punto de origen de la Hispanidad en el mundo. 

La llegada de la primera Corporación Municipal de la etapa democrática (1979-1983), supuso un cambio de rumbo en la celebración de la conmemoración. Ahí se replanteó el enfoque de la efeméride y se proyectó como una magnífica oportunidad para acercar la historia y la cultura del continente hermano, América, a Santa Fe, a su gente. Para ello, se establecieron alianzas y lazos de amistad con ciudades del continente americano, así como otras tantas ciudades y entidades que tuvieron un papel protagonista en el proyecto colombino.

De esta forma, en 1981 comienza una política de hermanamientos que se iniciaría con aquellas ciudades del continente americano que llevan el nombre de Santa Fe, siguiendo un orden alfabético en base a la denominación de los países a los que pertenecieran. Santa Fe, en Argentina, sería la primera ciudad con la que se firmó un hermanamiento, en 1981, y a ella le siguieron otras cuantas más, hasta que, con el tiempo y siguiendo las indicaciones de las embajadas americanas en España, se amplió la selección a otras ciudades, que, aunque no llevaran el nombre de Santa Fe, compartían el espíritu y el proyecto de ser ciudades históricas, culturales y territorios abiertos al mundo.

Toma cuerpo así, en Santa Fe, el movimiento cultural, educativo, social y político conocido como “Encuentro entre dos mundos”, que convirtió, cada año, la conmemoración de la firma de las Capitulaciones de Santa Fe, en la gran cita cultural de la ciudad y de la provincia de Granada.

Además del acercamiento al continente americano, Santa Fe quiso unirse a aquellas otras ciudades que tuvieron un papel relevante en la historia del Descubrimiento. Iniciándose este otro camino de alianzas con Palos de la Frontera (Huelva) en 1982.

Junto a ellas, se fueron incorporando otros enclaves nacionales y europeos con los que se compartían otros nexos históricos o la creencia y la apuesta por un proyecto común como el europeo.

Durante poco más de dos décadas, Santa Fe ha abierto sus puertas y se ha unido a las siguientes ciudades que detallamos a continuación y que aparecen reseñadas por orden cronológico, en función de la fecha de firma del hermanamiento.

1981- Santa Fe (Argentina)

Capital de la provincia de su mismo nombre, Santa Fe o Santa Fe de la Vera Cruz, es la segunda ciudad más poblada, tras Rosario, con cerca de medio millón de habitantes. Ubicada cerca de la confluencia de los ríos Salado y Paraná, fue la primera urbanización del río de la Plata, y la primera ciudad-puerto del país, fundada en 1573 por el hidalgo español Juan de Garay. Según los historiadores, Santa Fe fue el nombre pensado por su fundador que, al igual que los Reyes Católicos exaltaron su Santa Fe católica al dar ese nombre a la ciudad-fortaleza que levantaron frente a la Granada de Boabdil, la cual sirvió para poner fin al último reino musulmán de la península ibérica. La Santa Fe Argentina iba a ser el punto de apoyo para afianzar la futura conquista de nuevos territorios y la refundación del puerto de Buenos Aires.

Esta importante ciudad histórica, acogió, a mediados del siglo XIX, la firma de la Constitución Argentina y sus posteriores reformas, recibiendo desde entonces el reconocimiento como “Cuna de la Constitución”. Posee un rico pasado histórico y una vida cultural, universitaria y comercial de gran importancia que en la actualidad sigue en constante crecimiento

1982- Santa Fe de Bogotá (Colombia)

Fue Gonzalo Jiménez de Quesada quien fundó, el 6 de agosto de 1538, en una importante zona estratégica, un enclave militar que sería bautizado como Santa Fe, en recuerdo a la ciudad granadina. Santa Fe de Bogotá se convirtió desde su origen en sede de la Audiencia Real y posteriormente sede del virreinato de Nueva Granada, nombre dado a los territorios anexionados a la corona por Jiménez de Quesada en recuerdo del Reino de Granada.

Situada a una altitud superior a los 2.500 metros sobre el nivel del mar, Santa Fe es la localidad número tres del Distrito Capital de Bogotá, el corazón mismo de la actual capital colombiana. El centro tradicional de la ciudad acoge gran parte del Bogotá colonial y en sus calles, plazas y avenidas se encuentran la mayor parte de los edificios gubernamentales, corporativos, bancarios, universitarios, culturales, museísticos, así como la tradicional zona comercial de San Victorino, famoso desde la época colonial.

1982- Palos de la Frontera (Huelva – España)

A orillas del río Tinto, protegido de los vientos y de las incursiones de pillaje, surge este pequeño rincón, un asentamiento que vivía de la pesca litoral y que con el paso de los años se convirtió en una plaza fuerte de marinos, verdaderos expertos en el arte de la navegación por las costas atlánticas africanas. Eso fue lo que posiblemente atrajo a Cristóbal Colón a Palos y al monasterio franciscano de La Rábida, antes de exponer su proyecto a los Reyes Católicos, siendo también la villa portuaria, el lugar al que regresó Colón una vez se firmaron las Capitulaciones de Santa Fe, para preparar el viaje y la expedición que cambiaría la historia de la humanidad.

Desde allí partió Cristóbal Colón un 3 de agosto de 1492 con tres navíos, la Santa María, la Pinta y la Niña, capitaneados por él mismo y por los hermanos Martín Alonso y Vicente Yáñez Pinzón. La búsqueda de una nueva ruta hacia Las Indias les hizo llegar el 12 de octubre de 1492, sin saberlo, a un nuevo continente que más tarde se llamó América. Al mismo puerto del que salieron regresaron el 15 de marzo de 1493, primero La Niña y horas después La Pinta, procedente de Baiona la Real, culminando así la primera parte de la aventura colombina. Este hecho histórico le otorgó a Palos de la Frontera el título de “Cuna del Descubrimiento”.

1983 -Santa Fe (Nuevo México – EE.UU.)

Declarada en 1598, por el explorador español Juan de Oñate, capital de la provincia de Nuevo México, en el territorio de la Nueva España, no fue fundada formalmente hasta 1610 por Pedro de Peralta, recibiendo el nombre de La Villa Real de la Santa Fe de San Francisco de Asís. Es la más antigua entre todas las capitales de Estados Unidos, y la segunda más antigua entre todas las ciudades aún habitadas de la época colonial, después de San Agustín en Florida. Fue territorio español hasta 1824, mexicano hasta 1848 y desde entonces forma parte de los Estados Unidos de América.

Con una fuerte presencia de indios y de hispanos que reivindican más su pasado español que el que le pueda unir a cualquier otro país de Hispanoamérica, sus casi 70.000 habitantes disfrutan de una urbe moderna, cosmopolita, turística y con una excelente actividad cultural, algo que ha levantado importantes nexos de unión entre la Santa Fe granadina y la de Nuevo México. Pero si hay un elemento que ha unido más aún a estas dos ciudades es la tradición con la que arrancan las fiestas grandes de ambos municipios, el fuego purificador sobre un muñeco de cartón fallero. La Quema del Zozobra, con sus 15 metros de altura, es una famosa tradición que en Santa Fe de Nuevo México da inicio a las fiestas de septiembre y que fue importado por la Santa Fe granadina, a mediados de los 80 del siglo XX, para bautizarlo como Quema de El Penas, un impresionante espectáculo de fuego, música, luz y fuegos artificiales con el que arrancan sus fiestas patronales de San Agustín.

1984- Santa Fe (Playa) La Habana (Cuba)

Perteneciente al municipio de Playa en la provincia de Ciudad de la Habana, Santa Fe se encuentra ubicada a unos 20 kilómetros al oeste de la capital cubana, frente al estrecho de La Florida y junto a la famosa Marina Hemingway. Desde el siglo XVIII ya hay constancia de la existencia de un caserío en esta zona, junto a la desembocadura del río Santa Ana. En su origen, la mayoría de los habitantes se dedicaban a la pesca, sin embargo, con el paso de los años, la zona fue testigo del desarrollo azucarero y lo que ello supuso, convirtiéndose el enclave en un centro de veraneo de la pequeña y mediana burguesía. De aquella época y de la vida cultural y social, apenas queda hoy nada, sólo el Ingenio azucarero El Tahoro, uno de los mejor conservados de la provincia de Ciudad de la Habana.

En la actualidad Santa Fe, como tantas otras localidades de la isla, sobrevive a duras penas, intentando explotar turísticamente sus playas y su cercanía a La Habana, sin embargo, el tiempo y los escasos recursos económicos, están dejando cierta huella de abandono en las calles, sus construcciones y en la vida diaria de sus habitantes.

1985- San Miguel de Allende (México)

Fundada en 1542, por el fraile franciscano fray Juan de San Miguel, como San Miguel el Grande, esta bellísima ciudad del estado mexicano de Guanajuato, se ha convertido en uno de los principales destinos turísticos del país. Es un importante lugar de paso del antiguo Camino Real y de la Ruta de Plata, asentado a 1.910 metros de altitud, que destacó sobremanera en la Guerra de la Independencia de México (1810-1821), sobre todo a través de uno de sus líderes más destacados, Ignacio Allende, nativo de San Miguel, que fue capturado y ajusticiado por los españoles. A partir de ahí el líder fue considerado un héroe nacional, hasta tal punto que cuando la población fue elevada a ciudad el 8 de marzo de 1826, cambió el nombre en su honor por San Miguel de Allende.

Sus más de 70.000 habitantes, entre ellos muchos residentes extranjeros que se han visto atraídos por su clima templado, sus aguas termales y su bellísima arquitectura, son testigos de la singularidad que posee. El aporte cultural y arquitectónico al barroco mexicano y la importancia que atesora en la independencia de México de España, son algunos de los argumentos que llevaron a la UNESCO a inscribirla como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 2008. Su pasado histórico ha configurado su presente y su futuro, generando una actividad turística y cultural de primer nivel.

1986- Magdalena del Mar (Lima-Perú)

Es uno de los 43 distritos que conforman la provincia de Lima. Su origen se remonta al asentamiento de haciendas señoriales fundado, bajo el nombre de Marbella, en 1872. Posteriormente, en 1920, fue cambiado por el de Magdalena del Mar, cuando se creó el distrito, al elevarlo a categoría de ciudad más tarde. Se ubica en el centro del país, a orillas del océano Pacífico Sur, como parte de la gran Lima Metropolitana. Sus más de 60.000 magdalenenses disfrutan de magníficos servicios educativos, deportivos, de ocio, comerciales y empresariales, así como de excelentes comunicaciones con el resto de los distritos, entre las que destaca la avenida Javier Prado, la segunda más extensa de la Lima Metropolitana.

El malecón Grau, con las mejores vistas de la zona de playas, el templo Expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús, el mercado Modelo de Magdalena del Mar, los monumentos al Inmaculado Corazón de María y al precursor de la independencia colonial José Gabriel Condorcanqui ‘Túpac Amaru II’, gozan de popularidad entre sus habitantes y visitantes. Magdalena del Mar comparte con nuestra ciudad el hermanamiento con Santa Fe de Bogotá (Colombia).

1987- Ocotal (Nicaragua)

Ubicada al norte del país, cerca de la frontera con Honduras, este municipio del departamento de Nueva Segovia fue fundado en 1780. Su nombre se debe a la forma castellanizada de ‘Ocotlalpan’, procedente del náhuatl, lengua de los habitantes nativos de la región antes de la llegada de los españoles, que significa “lugar donde abunda el ocote” (un tipo de pino). Su trama urbana está organizada en forma de cuadrícula, orientada a los cuatro puntos cardinales, por cuyo centro pasa la carretera Panamericana, que cruza todo el continente, lo cual le otorga una excelente comunicación.

Fue una ciudad destacada durante el movimiento sandinista, un lugar de vanguardia en cuanto al desarrollo de políticas progresistas. Debido a que es cabecera de comarca, es un importante centro comercial y de servicios, del que viven sus más de 35.000 habitantes, junto a la industria de la extracción del mármol y arena del río Coco. Aun recuperándose de los grandes destrozos del huracán Mitch en 1998, Ocotal atesora emblemas como la iglesia parroquial de La Asunción, catalogada como Patrimonio Histórico de la Nación; el parque Jardín 16 de Julio, la Casa de la Junta Municipal y algunas casas coloniales en el centro de la ciudad.

1988- Vire (Normandía – Francia)

Municipio del departamento francés de Calvados, en la región de Normandía, al noroeste de Francia, que, desde el 1 de enero de 2016, se unió a otras siete localidades para conformar el nuevo municipio de Vire-Normandie, siendo Vire el núcleo urbano principal. A orillas del río del mismo nombre, su origen se remonta a 1123, cuando el rey de Inglaterra Henri I ‘Beauclerc’ (buen sabio), el menor de los hijos de Guillermo el Conquistador, mandó construir sobre un promontorio rocoso, un baluarte para defender la región frente a los bretones. En torno a dicho torreón se va creando una ciudad amurallada, que a lo largo de los siglos se convierte en una próspera villa de carácter agrícola, ganadero, comercial y posteriormente industrial.

De dicha ciudad medieval, con murallas, puertas y torres, se conserva muy poco, pues el 95 % de quedó destruida por los bombardeos de las tropas aliadas, durante el desembarco de Normandía, entre el 6 de junio y el 8 de agosto de 1944, para liberar a Francia de la ocupación nazi alemana. La ciudad actual es, por tanto, fruto de la reconstrucción tras la II Guerra Mundial, organizada en grandes calles, muchos espacios verdes y una configuración contemporánea. Su condición de cabeza de comarca y su gran actividad industrial, empresarial y comercial, hace que sus 18.000 habitantes cuenten con numerosos servicios públicos, entre centros educativos públicos y privados, servicios culturales, centros cívicos sociales, instalaciones deportivas y una red de más de 200 asociaciones de diversa índole.

Los fuertes lazos de amistad que le unen a Santa Fe surgieron en 1986, con intercambios entre centros educativos de ambas localidades, transcendiendo posteriormente a otros ámbitos. El objetivo de esta alianza siempre ha sido trabajar para crear una verdadera ciudadanía europea, sumar para construir la Europa de los ciudadanos, donde la convivencia entre familias, el aprendizaje del idioma y el intercambio educativo, cultural, deportivo y económico sean sus ejes vertebradores.

1988- Santa Cruz de Guanacaste (Costa Rica)

La histórica ciudad de Santa Cruz se encuentra en el centro de la provincia de Guanacaste, al noroeste de Costa Rica, en el corazón de la península Nicoya. Aunque su fundación data de 1782, con el nombre original de Las Delicias, este territorio poseía una larga historia antes de la llegada de los españoles, al ser zona de contacto entre las culturas Maya y Azteca con la Andina.

De una gran riqueza cultural y étnica, este enclave rural acoge a más de 20.000 habitantes, fruto del mestizaje indígena, español y africano, que viven de la agricultura, la pesca, la construcción, el turismo y los servicios.

Debido a sus singulares tradiciones, fue declarada “Ciudad Nacional del Folclore de Costa Rica” por el Instituto Americano Central de Turismo. Es conocida por sus sorprendentes y coloridas fiestas, rodeos, bailes, festivales y la tradicional comida de Costa Rica. En torno a la fiesta de su patrón, el Santo Cristo de Esquipulas, se celebran desfiles, bailes, conciertos de marimba (instrumento tradicional de Guanacaste), corridas de toros, rodeos y un sinfín de actividades. Su cercanía a las espectaculares playas de Guanacaste, bañadas por el océano Pacífico, y a los bosques tropicales de extraordinaria belleza del parque nacional Diriá, la convierten en un importante enclave turístico y un activo centro comercial.

1989- Santa Fe (Sucre – Venezuela)

Formado por dos núcleos de población, Santa Fe es la suma de Los Altos de Sucre, en la montaña, en pleno parque Nacional de Mochima y Puertos de Santa Fe, en la costa del mar Caribe, en la bahía más hermosa del estado de Sucre. A medio camino entre Puerto La Cruz y Cumaná, Santa Fe fue fundada sobre un asentamiento anterior denominado Chibirichí, entre noviembre y diciembre de 1515 por el dominico español fray Pedro de Córdoba, uno de los pioneros en la evangelización de América junto a Bartolomé de las Casas. Considerado unos de los pueblos más antiguos de Sudamérica, para algunos el más antiguo, ha vivido desde entonces diversos episodios históricos, como las sublevaciones indígenas contra la colonización y la trata de esclavos, y batallas navales en el golfo de su mismo nombre.

Sus 15.000 habitantes viven principalmente del turismo, que, por su ubicación y su exuberante naturaleza, se ha especializado en ecoturismo. Sus formaciones de arrecifes coralinos, el avistamiento de manadas de delfines en sus costas, las aguas cristalinas de su playa de Cochaima, son sólo algunos de los atractivos que buscan los muchos turistas que se acercan hasta este bello rincón de la costa venezolana.

1990-Ambato (Ecuador)

Capital de la provincia andina de Tungurahua, situada a más de 2.500 metros de altitud sobre el nivel del mar. Ambato o San Juan Bautista de Ambato remonta sus orígenes a hace 2.000 años, como asentamiento de la cultura Panzaleo. Antes de la llegada de los españoles, el pueblo de los Hambatus habitaba estas tierras donde, en 1530, Atahualpa venció a Huáscar dentro de la guerra de sucesión por el trono Inca. Sobre este poblado, el militar Sebastián de Benalcázar, natural del Valle de los Pedroches, levantó la villa el 24 de agosto de 1534, el cual, según algunas fuentes, pudo haber viajado al Nuevo Mundo con Cristóbal Colón en 1498, en el tercer viaje colombino. Refundada varias veces, incluso cambiando de emplazamiento, debido a los violentos terremotos sufridos en 1698, 1797 y 1949, Ambato es en la actualidad la quinta ciudad más poblada de Ecuador, con una población cercana a los 400.000 habitantes.

Llamada la Ciudad Jardín, se ha convertido con los años en uno de los más importantes centros administrativos, económicos, financieros y comerciales de Ecuador. La cultura, la educación y el turismo son otros pilares importantes, con la existencia de gran cantidad de museos, centros culturales y festivales, entre los que destacan el de música de vanguardia, el de creación visual y el de arte público. Pero si hay una fiesta que atrae cada año a miles de visitantes, es sin duda la Fiesta de la Fruta y de las Flores. Es una de las más hermosas celebraciones de Ecuador, con un colorido desfile en el que miles de personas participan con sus bandas de gala y sus comparsas, llenando de algarabía las calles de la ciudad.

1991 – Valparaíso (Chile)

Considerada ‘la joya del Pacífico’, Valparaíso es una ciudad, comuna y puerto de Chile, que junto a las ciudades de Viña del Mar, Concón, Quilpué y Villa Alemana forman un área metropolitana denominada Gran Valparaíso. Habitada originariamente por el pueblo prehispánico de los Changos, fue el lugar a donde, en septiembre de 1536, llegó la embarcación Santiaguillo con el conquense Juan de Saavedra al frente. Con el tiempo se convirtió en el puerto natural de la capital, Santiago, fundada varios años después y de la que dista en 120 kilómetros. A pesar de los saqueos piratas, principalmente ingleses y de los desastres naturales, Valparaíso mantuvo su carácter portuario. De pequeña ciudad colonial pasó a convertirse, tras la independencia, en una gran ciudad institucional y cultural, acogiendo el congreso constituyente que redactó y promulgó la Constitución de 1828. Actualmente es sede de, entre otras instituciones, la Cámara de Diputados y del Senado, la Jefatura de la Armada de Chile y del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, algo que refuerza su reconocimiento como capital cultural del país.

Su rico pasado histórico no se entiende sin las sucesivas oleadas de emigrantes, principalmente europeos, que la convirtieron en un espacio cosmopolita, abierto y plural. En la actualidad, más del 90 % de sus 300.000 habitantes vive en los 44 cerros que configuran el urbanismo de Valparaíso, un anfiteatro natural con vistas al océano, una singularidad urbanística que le da su carácter propio, con calles a pie de cerro, estrechos pasajes, escaleras, ascensores, y miradores que la hacen única. Estos elementos propiciaron que, en 2003, su centro histórico y puerto fuese declarado Patrimonio de la Humanidad.

1994-Baiona la Real (Pontevedra)

Durante el regreso de Cristóbal Colón de su primer viaje, una fuerte tempestad separó a las carabelas la Pinta y la Niña. Martín Alonso Pinzón al mando de La Pinta arribó el 1 de marzo de 1493 a Baiona la Real, y pocos días después Colón y Vicente Yáñez Pinzón recalaron con la Niña en las islas Azores. Así fue como esta villa situada al sur de la costa atlántica gallega, en la comarca del Val Miñor y actualmente dentro del área metropolitana de Vigo, se convierte en la primera ciudad del mundo que supo la noticia de la llegada de la expedición de Colón a tierra firme, y sin saberlo, a un nuevo continente: América. El proyecto que el Almirante había presentado un año antes en Santa Fe había concluido con éxito.

Abobriga, Erizana y posteriormente Baiona son algunos de los nombres que ha recibido esta villa a lo largo de su milenaria historia, donde han habitado pueblos celtas, romanos, visigodos, árabes y cristianos. El promontorio donde se alza la fortaleza de Monte Boi, posteriormente llamada de Monterreal, actual Parador Nacional Conde de Gondomar, ha sido testigo de guerras y batallas entre reyes, príncipes y herederos de Castilla, de Portugal, incluso de Inglaterra. A sus pies, en el puerto, una réplica de la Pinta recuerda al visitante el acontecimiento histórico que todos los años se conmemora y da lugar a la fiesta de la Arribada, declarada en 2015 fiesta de interés turístico internacional. Sus más de 12.000 habitantes y los miles de personas que se acercan durante esos días a Baiona llenan sus calles, en las que se instala el mercado medieval y disfrutan de música, teatro, artesanía y gastronomía.

1997-Guanajuato (México)

Al igual que el territorio de la Gran Chichimeca, esta zona se colonizó en el siglo XVI como estancias ganaderas. Sin embargo, el descubrimiento de plata en varias minas generó una profunda transformación en la economía de la zona, propiciando el establecimiento de cuatro fortines o reales de minas, de los que el más próspero fue el Real de las Minas de Santa Fe, villa que marcó el origen de Ia actual ciudad, fundada en 1570 como Santa Fe de Guanajuato.

Durante mucho tiempo fue el territorio más rico de la Nueva España, de hecho, en el siglo XVIII era el lugar de extracción de plata más importante del mundo. De esa época son las construcciones más celebradas de la ciudad, los edificios barrocos de la basílica y colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato, el templo de San Roque y la Alhóndiga de Granaditas, además de las iglesias de La Compañía y La Valenciana, consideradas obras maestras del estilo churrigueresco mexicano. Estas construcciones, unidas a los edificios de arquitectura colonial y los surgidos de su riqueza minera, le valieron a la ciudad para obtener la declaración, en 1988, de Patrimonio de la Humanidad, bajo el nombramiento de “Ciudad Histórica de Guanajuato y Minas Adyacentes”.

Actualmente, esta gran urbe de casi 200.000 habitantes es un importante centro turístico, monumental, cultural y universitario de primer orden. Su actividad cultural es posiblemente la segunda más activa del país, tras la capital, México Distrito Federal. Destaca el Festival Internacional Cervantino, uno de los cuatro grandes festivales de teatro de su género en el mundo, y el Festival Internacional de Cine de Guanajuato. Comparte con nuestra ciudad el hermanamiento con las ciudades de San Miguel Allende (México) y con Valparaíso (Chile).

1998 – Briviesca (Burgos)

Aunque de distinta época, Briviesca comparte con Santa Fe un trazado urbano en retícula, dos claros ejemplos que, junto a otras ciudades o villas, forman parte de la evolución de este modelo urbano que fue evolucionando, perfeccionándose y adaptándose a las nuevas necesidades y realidades de cada época. Hasta tal punto que un gran número de ciudades americanas de nueva fundación las tomaron como modelos al otro lado del Atlántico. En definitiva, dos modelos urbanos creados a partir de las necesidades defensivas, al amparo de las conquistas militares.

Briviesca, la cuarta ciudad más poblada de Burgos en la actualidad, con casi 7.000 habitantes, es capital de la comarca de la Bureba y tiene su origen en el asentamiento de los Autrigones en el siglo I a. C. Desde entonces, la llamada Virovesca, fue ciudad clave, encrucijada de dos importantes vías romanas, y parada del cercano Camino Francés de Santiago. Actualmente, su buena ubicación le ha permitido tener un cierto desarrollo industrial y comercial. Entre su patrimonio destaca la colegiata de Santa María la Mayor, el monasterio de Santa Clara, la plaza Mayor, algunas casas solariegas y, muy cerca del núcleo urbano, el santuario de Santa Casilda, copatrona de la ciudad junto a la Virgen de la Asunción, en torno a la cual se celebran algunas de las fiestas de la ciudad.

2000 – Quetzaltenango (Guatemala)

También llamada Xelajú o Xela, es una ciudad guatemalteca, ubicada al suroeste del país, a más de 2.300 metros sobre el nivel del mar. Ocupa un altiplano donde, antes de la llegada de los españoles, habitaban los indígenas nativos quichés y cachiqueles, quienes no se lo pusieron nada fácil al conquistador Pedro Alvarado, primer capitán de Hernán Cortés durante la conquista, para tomar la ciudad en 1524. Los conflictos entre los españoles y los diferentes grupos indígenas se sucedieron en el tiempo, marcando así los primeros años de historia de la ciudad. En 1825 el pueblo de Quetzaltenango pasó a ostentar el título de ciudad y tras conseguir Guatemala la independencia, la ciudad pasó a ser uno de los municipios originarios del estado.

La ciudad, con una gran actividad comercial, industrial y de servicios, sin olvidar su carácter agrícola y ganadero, se convirtió en un centro estratégico con una gran actividad política. Conocida como Cuna de la Cultura en Guatemala, posee un gran atractivo turístico debido a su bien preservada arquitectura neoclásica romana, a pesar de que fue parcialmente destruida por dos desastres naturales acontecidos en muy poco tiempo. Sus más de 200.000 habitantes, configuran una población heterogénea y multicultural. En 2008 fue proclamada Capital Centroamericana de la Cultura por el PARLACEN (Parlamento Centroamericano), una institución política consagrada a la integración de los países de Centroamérica y en 2013 obtuvo el reconocimiento como “ciudad emergente y sostenible” por el Banco Interamericano de Desarrollo.

2003- Caguas (Puerto Rico-EE.UU.)

Situado en el centro de la mitad oriental de la isla de Puerto Rico, a unos 30 kilómetros de la capital San Juan, el municipio de Caguas, recibe su nombre del Cacique Caguax, jefe supremo que reinó el valle del río Turabo en los últimos tiempos de la civilización taína, la que se enfrentó con valiente resistencia a los conquistadores españoles en el siglo XVI. La conocida como “Ciudad Criolla”, se formó en el valle del Turabo en 1775, con cinco casas y gentes provenientes de asentamientos cercanos que vieron allí el lugar perfecto para protegerse de los ataques de los ingleses y los holandeses que batallaban para arrebatarle a España la isla. Tras la Constitución de Cádiz de 1812, se ordenó a los habitantes que se constituyeran en Ayuntamiento. Así, en 1820, Caguas recibe el título de villa y cabeza de distrito de provincia de España, y finalmente en 1894 recibirá el título de ciudad.

Sus primeros pobladores se dedicaban a la agricultura de subsistencia. Poco a poco fueron surgiendo haciendas pequeñas dedicadas al azúcar, café y derivados. En 1898, cuando acontece la invasión por los Estados Unidos y la posterior renuncia de España a su soberanía, Caguas superaba los 17.000 habitantes, los cuales veinte años después, en 1917, obtendrían la ciudadanía estadounidense. Actualmente son más de 135.000 personas las que habitan esta ciudad cosmopolita, con un rico patrimonio cultural.

2005- Vila do Bispo (Portugal)

El municipio o concelho de Vila do Bispo, cuyos orígenes se remontan al siglo XIV, se situa al suroeste de Portugal, en el cabo San Vicente, en el extremo occidental del Algarve. En la actualidad está formado por varios núcleos de población: Barão de São Miguel, Budens, Raposeira, Sagres y Vila do Bispo. Un municipio que acogió en las tierras de Sagres y cabo de San Vicente, a marineros y científicos en torno a la figura del infante Enrique el Navegante, establecido al final de su vida en Sagres, donde moriría en 1460. Allí se creó un centro de influencia y de estudio conocido como la Escuela de Sagres, donde al parecer, se intercambiaba información, técnicas, mapas, e incluso se diseñaban barcos y se organizaban expediciones. Hay quienes afirman que allí ampliaron técnicas y conocimientos grandes navegantes como Cristóbal Colón o Vasco da Gama.

Debido a su ubicación geográfica, es el único municipio del país con costa al oeste y al sur. Siendo el cabo de San Vicente y su famoso faro el punto que enlaza ambas costas. Una parte importante de sus más de 5.000 habitantes viven del turismo, principal actividad económica, al ser un lugar de refugio para muchos turistas europeos. La combinación armónica de bellísimos acantilados, playas paradisíacas y naturaleza, hacen que esta zona se haya convertido también en un destino del surf en Portugal, recibiendo a jóvenes de toda Europa para disfrutar de este deporte y de su entorno. Vila do Bispo se encuentra también hermanada con Baiona la Real, mientras que la vecina ciudad de Lagos está hermanada con Palos de la Frontera.

2017-Valencia de las Torres (Badajoz)

En un valle, a los pies de una loma y en plena campiña sur se ubica el pequeño municipio extremeño de Valencia de las Torres. Perteneciente al partido judicial de Llerena, este municipio pudo constituir un asentamiento romano teniendo en cuenta los restos de una fortísima torre, propiedad de la orden de los Templarios tras acabar con la presencia musulmana, pasó posteriormente a la Orden de Caballería de Santiago. Bajo el dominio santiaguista, fue una posesión dependiente de la jurisdicción de la reina, dentro de la Encomienda Mayor de León.

Es aquí donde los Reyes Católicos decidieron detenerse, durante un desplazamiento a Trujillo por el Camino Real de Sevilla, debido a una indisposición de la reina. En aquel momento, y después de su tercer viaje a América en 1498, el navegante Cristóbal Colón se encontraba preso y despojado de los títulos que le fueron otorgados con las Capitulaciones de Santa Fe. Mientras la reina Isabel de Castilla se recuperaba, Valencia de las Torres fue testigo del perdón de los monarcas a Colón y de la concesión el 14 de marzo de 1502 de una carta-instrucción que le permitió organizar su cuarto y último viaje al Nuevo Mundo.

De esta forma el municipio pacense, se reivindica como lugar histórico, un territorio unido a Santa Fe a través de la historia, como puntos de inicio y final de la aventura colombina. De aquella época poco se conserva, el paso del tiempo apenas dejó un bello puente medieval sobre el río Matachel, y dentro del casco urbano la segunda Casa de la Encomienda de la Orden de Santiago del siglo XVII y su iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, originaria del siglo XV, de la que se conserva su singular torre. Aunque, al igual que en otras muchas partes de la península, su población ha ido menguando, sus poco más de 500 habitantes, son gente abierta, sencilla y acogedora que se sienten orgullosos de su tierra, de sus campos y también de su historia.

error: Este contenido está protegido.